LA GUÍA BÁSICA DE LOS DRONES
Desde que salió el nuevo Real Decreto Ley 1036/2017 o como vulgarmente la llamamos, la nueva ley de drones; han aparecido nuevos marcos operacionales que nos ofrecen un abanico más amplio para poder trabajar con nuestros RPAS.
En Lunacy Estudio estamos dando nuestros primeros pasos en este creciente mundo de los drones, y nos hemos dado cuenta de que la información que nos ofrecen al respecto desde AESA es a veces: extensa, muy variada y en algunos casos compleja. Por este motivo, desde Lunacy Estudio, queremos aportar nuestro pequeño granito de arena, y ofreceros una pequeña Guía Básica y muy visual, con toda la información necesaria para poder ser Pilotos Profesionales de RPAS, y todas aquellas operaciones que podréis realizar o no con vuestros drones. Y tampoco nos olvidamos del Hobby, os mostraremos también, todo lo que podréis hacer con estos abejorros del aire de manera Recreativa.
Despegamos en 3… 2… 1…
Selecciona este botón si deseas pasar directamente al VUELO RECREATIVO –>
REQUISITOS PARA SER PILOTO DE RPAS:
Para poder ser Pilotos profesionales de Drones, lo primero que necesitamos es obtener nuestra Licencia de Piloto de RPAS. Para ello necesitamos cumplir estos requisitos:
- Ser Mayor de Edad
- Certificado Médico LAPL o Clase 2
- Certificado Teórico para RPAS hasta 25 kg
- Certificado Práctico para RPAS:
- Homologación de 0 a 5 kg
- Homologación de 5 a 15 kg
- Homologación de 15 a 25 kg
REQUISITOS PARA SER OPERADORA DE RPAS:
No nos olvidemos que para poder dedicarnos al mundo de los Drones si somos Freelance, no basta con obtener la Licencia de Piloto de RPAS; si deseamos poder facturar nuestros trabajos de manera autónoma, debemos convertirnos en una Operadora de RPAS. Para darnos de alta como operadores necesitaremos:
- Tener la Licencia de Piloto de RPAS
- Seguro de Responsabilidad Civil para RPAS (1 seguro por cada drone)
- Tener un Manual de Operaciones
- Darse de alta en AESA como Operador
VUELOS PROFESIONALES
Una vez hayamos conseguido la Licencia de Piloto o nos hayamos dado de alta como Operadores, podremos realizar vuelos profesionales dentro de los marcos operacionales que nos marca la ley, pero esto no quiere decir que podamos hacerlo de cualquier manera y en cualquier momento. Deberemos cumplir los requisitos que nos marca AESA para cada marco operacional. A continuación os lo mostramos de manera muy resumida.
Operaciones en Zonas FIR
Son todas aquellas operaciones en espacio aéreo no controlado y en zonas no pobladas.
- Vuelos en VLOS o EVLOS:
- Volar en Condiciones de buena visibilidad (VMC)
- Radio de 500m de Distancia
- 120m de Altura (400 pies)
* Para vuelos en EVLOS, el Piloto Observador deberá tener como mínimo el Certificado Teórico para RPAS hasta 25kg.
- Vuelos BVLOS:
- Distancia Máxima de Alcance de la Emisora
- 120m de Altura (400 pies)
- Los RPAS, Requieren de Sistema de Visión Frontal (Cámara FPV)
- Drones de hasta 2 kg:
- Requieren de NOTAM
- Drones de 2 a 25 kg:
- Requiere de un Estudio de Seguridad
- Autorización de AESA (NOTAM)
- Drone con Sistema Detect & Avoid
Zonas Urbanas y Aglomeraciones de Personas
Operaciones que como bien su nombre indica, te permiten sobrevolar aglomeraciones de personas y sobre zonas urbanizadas.
- Drones de hasta 10 kg.
- 100m de Distancia
- 120m de Altura (400 pies)
- Sistema de Mitigación de Impactos (Paracaídas)
- Estudio de Seguridad Específico
- Autorización de AESA (NOTAM)
- Permiso del Ministerio de Interior, si no es posible:
- Zona Acotada
- 50m Distancia de Seguridad a Obstáculos y Personas Ajenas a la Operación
Espacio Aéreo Controlado
Operaciones que se realizan en aeropuertos, aeródromos y helipuertos. Son vuelos que deben coordinarse siempre con la Torre de Control o la persona encargada del aeródromo, si no tiene torre.
- 120m de Altura (400 pies)
- Título de Piloto Radiofonista
- Estudio de Seguridad
- Autorización AESA (NOTAM)
- Prohibido Volar a 8 km de ATZ y 6 km de Pistas
- Vuelos BVOLS:
- Prohibido Volar a 15 km del ATZ
- Requieren de Sistema de Visión Frontal
- RAPS con Sistema Detect & Avoid
- RPAS con Transponder Modo S
Vuelos desde Vehículos en Movimiento
Operaciones que deben estar muy bien planificadas y que deben realizarse siempre a vista de drone en todo momento.
- 120m de Altura (400 pies)
- Volar Siempre en la Visual del Drone
- Tener un Plan de Operaciones
- Velocidad del Vehículo adecuada a la percepción espacial del piloto
Vuelos Nocturnos
- Sistema de Luces para el RPAS
- Estudio de Seguridad Específico
- Requiere de NOTAM
ZONAS ESPECIALES DE VUELO
Son todas aquellas zonas en las que no se puede volar o que requieren de alguna especificación.
- ZONAS PROHIBIDAS (LEP)
- No se puede volar
- ZONAS RESTRINGIDAS (LER)
- Vuelo previa autorización
- ZONAS PELIGROSAS (LED)
- Vuelo previa consulta de NOTAM
- ZONAS RESTRINGIDAS AL VUELO FOTOGRÁFICO
- Prohibida la grabación de imágenes
- ZEPA Y ZONAS PROTEGIDAS
- Previa consulta de la AIP
- SOBREVOLAR INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS
- Permiso del responsable de la instalación
VUELOS RECREATIVOS
Son todos aquellos vuelos no comerciales, que se realizan por hobby.
- Vuelo Diurno
- Volar fuera de espacios aéreos controlados
- Siempre en Condiciones de Vuelo Óptimas (VMC)
- 500m de Distancia y 120m de Altura
- Volar Siempre a Linea de Vista
- Para Vuelos FPV siempre con Ojeador
- Sobre Parques (Sin Edificios Cerca):
- Drones hasta 2kg
- 50m de Altura
- Sobre Edificios y Aglomeraciones de Personas:
- Drones hasta 250g
- 20m de Altura
- Vuelos Nocturnos:
- En Zonas No Urbanas
- Drones hasta 2kg
- 50m de Altura
Recuerda que tanto si deseas volar de forma profesional como recreativa, debes consultar siempre la web de ENAIRE previamente a cualquier vuelo, para conocer el espacio aéreo sobre el que deseas volar., y la información del TIEMPO 24h antes.
Si deseas obtener nuestra Guía Básica sobre Drones en formato PDF para Móvil, envíanos un mail a hola@lunacy-estudio.com y te la mandaremos.
Toda esta información aquí ilustrada y mucho más, en la web oficial de AESA.